
Para esta receta me inspiré en el super-interesante sitio web giallozafferano. Mi versión es más ligera, porque no se fríe la polenta y no se utiliza mantequilla. El resultado? Deliciosos pastelitos de setas y polenta que ofrecí como aperitivo durante una cena y que a mis invitados gustaron mucho! Además, estos pastelitos son muy originales y sanos, y si los acompañas con verduras y con una porción de legumbres, este plato se convierte en una gran idea para una cena macrobiótica!
Receta de los pastelitos de setas y polenta
RECETA para una veintena de porciones
DIFICULTAD: Fácil
PREPARACIÓN: 45 ‘(preparación) + 20’ (de cocina)
COSTO: bajo
INGREDIENTES DE LA RECETA
Para la polenta
>> Polenta “rápida”: 375 g
>> agua: 1,5 l
>> sal: 1 cucharada
Para las setas
>> setas: 500 g
>> aceite: 4-5 cucharadas
>> pimienta, perejil, sal: al gusto
Para adornar
>> queso parmesano rallado, aceite de oliva: al gusto (opcional)
PREPARACIÓN DE LA RECETA
Prepara la polenta rápida (echa la harina en una olla de agua hirviendo con sal y, revolviendo constantemente, cuece durante unos diez minutos). Una vez listo, vierte la polenta en una tabla de mármol (en ausencia, en un plato de cerámica grande) haciéndola llegar a una altura de unos 2 cm, y deja enfriar. Una vez enfriada, corta unos veinte discos con la ayuda de un molde (o con un vaso). Corta en trozos la polenta remanente, que utilizarás para decorar las cestas. Lava, corta en trocitos no muy pequeños y cocina los champiñones en una olla donde habrás puesto el aceite a calentar. Añade sal y deja estufar durante unos 12 minutos. Una vez listos, añade el perejil picado. Coge unos moldes para hornear (de aluminio o de cerámica), vierte un poco de aceite en cada uno, y a continuación, pon un disco de polenta y cúbrelo con una cucharada de champiñones y con unos trocitos de polenta avanzada. Si lo deseas, espolvorea con queso parmesano rallado y luego pon los moldes en el horno a 180ºC durante diez minutos.